Acercade
Acerca de
El Instituto Hondureño del Seguridad Social fue creado en el 1959 cuando fue emitida la “Ley de Seguridad Social de Honduras” durante la presidencia constitucional del doctor Ramón Villeda Morales.
El Seguro Social surgió como “una entidad autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio, distinto e independiente de la hacienda nacional”. Desde su creación se le asignó la responsabilidad de “orientar, dirigir, prestar y administrar los servicios de seguridad social a la población trabajadora de Honduras”, basándose para ello en el Artículo 142, Capítulo VI de la Constitución de la República.
Adicionalmente, los Artículos 143 y 144 de la misma Carta Magna, señalan que “el Estado, los Patronos y los Trabajadores están obligados a contribuir al financiamiento, mejoramiento y expansión de la seguridad social”.
La Seguridad Social nace como consecuencia de la huelga Bananera de la Costa Norte en julio de 1954. En el pliego original de 10 puntos El Comité de Huelga hace énfasis en la parte económica exigiendo además un código de trabajo y libertad de sindicalización.
En 1959 durante el gobierno del Dr. Ramón Villeda Morales se aprueba el Código de Trabajo y el 22 de mayo del mismo año se aprueba la Ley del Instituto Hondureño de Seguridad Social en el Congreso, presidido por el Dr. Modesto Rodas Alvarado, nombrándose como primer director al mencionado Dr. Rogelio Martínez Agustinuz.